�rase una vez... Thanit, Ishtar, San Valent�n y San Dion�s
�En todo tiempo ama al amigo. Que es como un hermano en tiempos de angustia.� (Proverbios 17:17).
En las m�s antiguas listas de m�rtires, hechas en los primeros siglos de la era cristiana, figuran tres santos de nombre Valentin: Dos Obispos que fueron sepultados en Roma y otro que fue torturado y muerto en �frica. Todos ellos son recordados el l4 de febrero. La fiesta de San Valentin fue declarada por primera vez en el a�o 498 por el Papa Gelasio I., pero desde 1969 la Iglesia cat�lica dej� de celebrarlo por dudar de su identidad.
Al parecer, en el a�o 270 d.C., el emperador romano Claudio II, el G�tico, prohibi� el matrimonio, argumentando que los reci�n casados se negaban a ir a la guerra. All� surge la figura del Obispo Valentin, quien comenz� a casar a gente clandestinamente.
Cuando fue descubierto, el buen obispo fue condenado a la decapitaci�n. Mientras Valent�n esperaba en la c�rcel el d�a de su muerte, se enamor� de una tal Julia, hija de Asterio, uno de sus carceleros. Ved una curiosidad: La expresi�n � el Amor es ciego�, proviene de esta an�cdota.
Julia era ciega. La leyenda dice que Julia recuper� la vista gracias al amor de Valent�n. �ste fue ejecutado el 14 de febrero del 270, y en su tumba Julia plant� un almendro, el cual, es considerado como s�mbolo del amor y la fidelidad.
Otra curiosidad: En la antigua tradici�n �bera �la pareja� deb�a consumir hidromiel durante una lunaci�n despu�s de su boda y de esa manera incrementar la probabilidad en el nacimiento de hijos varones. La hidromiel es a menudo referida como la bebida del amor. De aqu� entonces la costumbre actual de �la Luna de Miel�.
M�s curiosidades: En Roma se celebraba la �lupercalia�, una fiesta para convocar la fertilidad y curar la esterilidad.
En este festejo, los hombres �azotaban� a sus prometidas con lonjas reci�n arrancadas y a�n sangrientas de lobos, perros y cabras. Esos juegos er�ticos con el transcurrir del tiempo se transformaron en org�as p�blicas, raz�n por la cual el Papa Gelasio resolvi� prohibir el ritual pagano, corr�a el a�o de 494. Esta fiesta se celebraba el 15 de febrero.
Este tipo de tradiciones provienen de culturas muy antiguas.
En el calendario de la antigua Atenas, el per�odo comprendido entre mediados de enero y mediados de febrero era el mes de Gamelion, dedicado al sagrado matrimonio de Zeus y Hera.
Culturas milenarias como China tambi�n tienen una celebraci�n equivalente al D�a de los Enamorados. Se celebra el 7 de Julio, ya que coincide con una posici�n espec�fica de los astros en el calendario solar y lunar.
El drama del coraz�n dio comienzo en Mesopotamia. Las primeras fuentes literarias se remontan a m�s de 5000 a�os atr�s y las m�s antiguas de ellas son las llamadas epopeyas de Ishtar, relatan las historias de la diosa m�s adorada de la zona, la diosa del amor y la guerra Inanna, o Ishtar como se llam� despu�s en acadio. A esta tradici�n de Inanna pertenece el Poema de Gilgamesh, el cual trata del poder del coraz�n y de las artes del amor.
En los pa�ses n�rdicos, es durante esta �poca cuando los p�jaros se aparean, de ah� que estos d�as se vean como un s�mbolo de amor y creaci�n.
En Dinamarca, la gente tiene por costumbre enviar flores blancas prensadas llamadas �gotas de nieve� a sus personas m�s queridas. Los hombres daneses env�an cartas llamadas �gaekkebrev� (carta graciosa).
En Suecia se le llama �el d�a de todos los corazones� (-Alla Hj�rtans Dag-).
Algunos historiadores le acreditaron la costumbre de enviar versos en el D�a de San Valent�n a un franc�s llamado Charles, Duque de Orle�ns, quien fue capturado por los ingleses durante la batalla de Agincourt en 1415. Fue llevado a Inglaterra y puesto en prisi�n, y el d�a de San Valent�n le enviaba cartas de amor a su esposa, en forma de poemas, desde su celda en la Torre de Londres.
El Cupido o Dios del Amor tambi�n hace su aparici�n en esta fecha. Cupido sinti� el amor en una joven princesa llamada Psique. Aquel peque�ito con su arco y flechas, tambi�n tuvo que sufrir. El era inmortal. Los dioses se compadecieron he hicieron a Psique tambi�n inmortal.
El cortejo, la conquista y la confesi�n de sentimientos es una de las partes m�s importantes en la relaci�n amorosa �bera. La existencia de la pareja es una realidad en el mundo �bero. El matrimonio fue mon�gamo. La uni�n matrimonial y la despedida de la pareja del relieve de la Albufereta corrobora la monogamia institucional de la sociedad �bera.
El amor es un principio trascendental.
No precisa de esfuerzo espiritual. El amor es espont�neo, est� en la esencia de las cosas. Es la sangre de la vida y, aunque lo destrocemos hasta que no lo podamos reconocer, permanece en el n�cleo de todas las cosas.
La ciudad de Valencia tambi�n tiene su d�a de los enamorados, el 9 de octubre, diada de San Dion�s. La leyenda explica que cuando el Rey Jaime entr� en Valencia el 9 de Octubre de 1238 despu�s de una estrategia de reconquista que hab�a durado muchos a�os, los habitantes de la ciudad ofrecieron a su esposa, la Reina Violante de Hungr�a, como ofrenda y se�al de aprecio, las frutas y verduras de la Huerta Valenciana en un plato de cer�mica envuelto en un pa�uelo de seda; esta es la �Mocadora�.
�La peor prisi�n es un coraz�n cerrado�. (Juan Pablo II) |