|
�� �1 / 3���� | | |
| | El nuevo PGOU crear� un municipio, compacto equilibrado, ecol�gico y accesible
El equipo de gobierno del Partido Popular ante la falta de un modelo urban�stico y las demandas de nuevos crecimientos y desarrollos sostenibles ha propuesto un Plan General con el fin de dar coherencia y cohesi�n a los desarrollos dispersos que en la actualidad marcan el municipio de Busot..
El equipo de gobierno del Partido Popular ante la falta de un modelo urban�stico y las demandas de nuevos crecimientos y desarrollos sostenibles ha propuesto un Plan General con el fin de dar coherencia y cohesi�n a los desarrollos dispersos que en la actualidad marcan el municipio de Busot.
El nuevo PGOU dise�ado por el Equipo de Gobierno plantea un modelo territorial incluido en un contorno urbano. Para ello se proceder� a la creaci�n de una red primaria que conecte todas las urbanizaciones, y evite la congesti�n de las carreteras de acceso desde El Campello y desde Mutxamel, que actualmente son las �nicas que sirven de interconexi�n urbana.
Se potenciar� el n�cleo urbano, con la delimitaci�n de un sector residencial en colindancia y continuidad con el sector de �Les Hortes�, que permitir� el desarrollo de una gran zona dotacional en �El Pal�, que incluir� el nuevo centro m�dico, un nuevo colegio p�blico, as� como un �rea social que abarcar� la actual casa de Cultura y el futuro Ayuntamiento.
En cuanto a la opci�n tipol�gica, se plantea desarrollar viviendas diferentes a la unifamiliar, a fin de recuperar el espacio p�blico, as� como destacar la necesidad de incentivar la promoci�n de viviendas de protecci�n oficial con el fin de satisfacer las necesidades y conseguir una poblaci�n que busque su primera residencia.
Adem�s incluir� un sector industrial con el mismo �mbito que existe en el actual planeamiento vigente, as� como una posible ampliaci�n futura, ya que se considera que Busot no puede convertirse en una ciudad dormitorio, tanto que tiene que tener su propio motor econ�mico.
Por �ltimo se incluir� un sector que contempla la creaci�n de un gran parque p�blico, ubicado en la actual zona conocida como �Sierra Bonalba�, �mbito que pretende cohesionar el entorno de casco urbano.
El nuevo PGOU modificado por el actual equipo de gobierno incluye un total de 560.000 metros cuadrados de zonas verdes, es decir, 250.000 metros cuadrados m�s que el PGOU aprobado provisionalmente por el Bloc en abril de 2007. Tambi�n incluyen 35.000 metros cuadrados m�s en equipamientos, as� como aumenta considerablemente el n�mero de viviendas de protecci�n oficial, pasando de una VPO por cada 57 habitantes, a una VPO por cada 45 habitantes, en una poblaci�n que se estima por parte del equipo redactor encabezado por Jes�s Quesada cercana a los 30.000 habitantes una vez se haya desarrollado todo el Plan general, cifra muy paritaria a la anterior.
Para el equipo de gobierno la importancia de planificar Busot es b�sica para la autosuficiencia, para convertirse en una ciudad sostenible erradicando el modelo de ciudad expansiva, que genera ciudades disgregadas, insostenibles y producen gran despilfarro energ�tico y apostando por una ciudad m�s compacta, equilibrada, plurifuncional y multicultural con accesibilidad para todos los ciudadanos y que valore primordialmente el espacio p�blico. |